miércoles, 6 de marzo de 2013

BENEFICIOS DEL ERP


Los sistemas ERP pueden generar importantes beneficios para una empresa a continuación detallaremos algunos de ellos.

Calidad y eficiencia: ERP crea una estructura para integrar y mejorar los procesos internos del negocio de una empresa, lo que genera mejoras importantes en la calidad y eficiencia del servicio al cliente, producción y distribución.

Disminución de costos: muchas empresas reportan importantes reducciones en los costos de procesamiento de transacciones y en el hardware, software y personal de apoyo de las TI, comparado con los sistemas institucionales no integrados que fueron reemplazados por sus nuevos sistemas ERP.

Apoyo a la toma de decisiones: ERP proporciona con gran rapidez información vital interfuncional en el desempeño del negocio para que los administradores mejoren de manera significativa su capacidad para tomar mejores decisiones a tiempo en toda la empresa.

Habilidad empresarial: Implementar sistemas ERP echa abajo muchos muros anteriores funcionales y departamentales o “islas” de procesos de negocios, sistemas de información y recursos de información.  Esto genera estructuras organizacionales, responsabilidades administrativas y funciones de trabajo más flexible y, con eso, una organización y una fuerza laboral más ágil y adaptable que pueda capitalizarse más fácil en nuevas oportunidades de negocio.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, existen tres razones fundamentales por las cuales una empresa se interesa en implantar una solución ERP: aumentar su competitividad, controlar mejor sus operaciones e integrar su información.

Competitividad: Las empresas requieren continuas optimizaciones de sus costos, ya sea de producción, comercialización o administración; por otro lado, deben incrementar constantemente su productividad.

Control: Varias empresas tienen un manejo aislado de la información generada en los distintos departamentos y requieren de una solución global que integre y organice los datos para que en forma accesible apoye la toma de decisiones.

Integración: Es importante integrar la información en la áreas vitales de la empresa como finanzas, distribución y manufactura. En este sentido una de las principales integraciones son entre el back-office y el front-office, es decir, aquellas aplicaciones que apoyan la fuerza de ventas, comercialización y servicio al cliente con las aplicaciones de permiten a las empresas comprar, monitorear, administrar y distribuir productos.

EXPOSITORA: MURIEL LLAMAS SALEM

No hay comentarios:

Publicar un comentario